Presentamos nuestra Agenda-Cuaderno 2022: Açò és normal?: Bojos anys vint.

No podemos expresar con palabras la estima y locura por la vida que brotaban en aquella sala del Teatro Serrano el pasado 25 d`Octubre. Gracias a toda esa red afectiva y efectiva que nos apoya cada año. Este año nos hemos puesto el mundo por montera y nos hemos tomado a chufla la pandemia (pero … Leer más

Campaña de crowfunding del Col·lectiu Öbertament: Nos ayudáis a conseguir el objetivo?

La Campaña que hemos iniciado en la plataforma Verkami se llama:

AGENDA-CUADERNO 2021 DEL COL·LECTIU ÖBERTAMENT: Agenda – Cuaderno que reivindica el derecho a la locura, una herramienta para luchar contra el estigma i la exclusión social.

Y la podéis encontrar en el siguiente enlace: : https://vkm.is/obertament

Este año excepcionalmente, debido a las restricciones por la pandemia, necesitamos ayudas que nos permitan seguir visibilizando nuestra lucha contra el estigma y la exclusión.

Por eso, hemos decidido adentrarnos en la aventura del crowfunding! Y necessitamos vuestra ayuda para llegar a nuestro objetivo.

Hemos aprovechado esta campaña para hacer una venta anticipada y online de la Agenda- Cuaderno 2021 “Punt x punt. Mirades des de dins i des de fora”.

Y como esperamos que seáis muchas las que queréis liberaros de vuestros patrones de normalidad y tener derecho a vuestras rarezas así como soñar un futuro mejor hemos diseñado diferentes tipos de recompensas para todo tipo de «yoes».

con vuestras aportaciones nos estáis ayudando a realizar, mantener y expandir este proyecto: La locura de poder ser quienes somos!

Os animamos a obtener nuestras recompensas y formar parte de este club de locos por la vida!

Entrad y elegid la opción que que más os guste:  https://vkm.is/obertament

Contamos contigo!

Y recordad: VIVA LA UTOPÍA!

Plàstic-tic-tic! Reflexiones  al teatro Raval de Gandia

Jueves 15 de octubre de 2020.

Me levanté pensando en lo que había hecho los últimos dos días, recordé la típica clase de filosofía donde vimos la película 2001: Una odisea del espacio de S. Kubrick. Aquella que aparece la famosa escena del mono utilizando una herramienta por primera vez en la historia de la humanidad. Nos comentaba el profesor que ese momento significó el principio del camino de la evolución, un salto cualitativo en la formación del ser humano.

Sinceramente, poco sabemos de ese inició que surgió algún día, pero no podemos negar que el presente está lleno de evidencias de que algo así ocurrió en el pasado. Al igual que también están patentes todas las batallas que se han desarrollado a lo largo de la historia y no me refiero solo a las bélicas, sino a aquellas que realmente nos dan una mayor libertad, una mayor autonomía para ser nosotros mismos y a aquellas que no permiten vivir unos pocos años más.

Cargado con estas ideas, alrededor de las 11:30 acudí al teatro Raval de Gandia el cual está ahora en pleno RRRR! Festival de Arte y Reciclaje para ver la obra: Plàstic-tic-tic! de El Triangulista. Un festival que durará hasta el 24 de octubre. Allí me encontré en un ambiente agradable y arropado por mis compañeros y amigos del Col·lectiu Öbertament. Antes de empezar la obra, nos informaron que se cumplía con todas las medidas sanitarias incluida la ventilación; algo que se agradece.

La obra

Nada nuevo hay en una obra teatral que al empezar aparezca un actor con su vestimenta inusual que se hace llamar El Triangulista. Sin embargo, solo a los dos minutos las anécdotas eran de lo más disparatadas que uno puede imaginar. Inspiradas en un futuro inmediato contaba la que ojala fuese la actualidad del ayer.

En Plàstic-tic-tic! se hablaba el idioma autóctono y a parte de Fancesc Burgos i Ximo Gonga, también está vigente el trabajo de: Ximo Vidal, Ruth Palomares, M.ª Josep Gonga, Isabel Cogollos, Santiago Tormos, Lluna Burgos, Mariano Cogollos, Silvia Pérez, Jordà Ferré, Vicent Almar, Angel Di Stéfano, María Almudevar, Nuria Soler, Xepo WS, Baptiste Pons, Carlos Vidal, Cristina Muñoz, Bea Gras.

A la izquierda Francesc Burgos y a la derecha Ximo Gonga.

 

Al finalizar la sesión Francesc tuvo la amabilidad de enseñarnos de cerca su ropaje y sus utensilios. Todo era a base de material reutilizado para reducir y, cuando no era posible, se recurría a material reciclado. La verdad, no importó la procedencia ni los años que tuviera cada objeto para una historia de alta calidad. Además, me impresionó cómo en tan poco tiempo había usado tantas herramientas… Con lo contento que estaría aquel mono de usar un palo y hoy en día las obviamos.

Y es que en un mundo donde no paramos de ir de un lado a otro, sentarse relajadamente en el teatro es todo un lujo que podemos disfrutar estos días. Si además te hacen reflexionar e interiorizar emocionalmente otro punto de vista de la actualidad o lo que nos viene es un bien de inconmensurable valor.

Alejandro Martínez